PERFIL de CCE

do

República Dominicana

ÍNDICE

Alentamos a los países a que aporten información sobre los perfiles para ayudarnos a mantenerlos precisos y actualizados. Comuníquese con el Informe GEM (education.profiles (at) unesco.org) o el Proyecto MECCE (mecce.info (at) usask.ca) para dar su opinión. Los perfiles de países también están disponibles en el sitio web de Reseñas de Mejoramiento de la Educación (PEER) del Informe GEM en education-profiles.org.

CONTEXTO

I) Contexto del cambio climático

Se considera que la República Dominicana es muy vulnerable al cambio climático, y que las tormentas, inundaciones y sequías son especialmente problemáticas. Según el Banco Mundial, 10 huracanes han sacudido al país en los últimos 50 años, y los estudios predicen que la frecuencia e intensidad de estas tormentas aumentará en el futuro. Los sectores más afectados por el cambio climático son la agricultura, el turismo y la pesca.

Según la Política Nacional de Cambio Climático (2016), la República Dominicana emite menos del 0,1% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero. Según el Atlas Global del Carbono, el país tuvo emisiones de 2,5 tCO2 por persona en 2019. Las principales industrias contaminantes del país incluyen la energía, la agricultura, los desechos, y los procesos industriales.

La República Dominicana es un país No incluido en el Anexo I (o no industrializado) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC). Ratificó el Protocolo de Kioto en 2002 y el Acuerdo de Parísen 2017. El país aceptó la Enmienda de Doha en 2016.

II) Organismos gubernamentales pertinentes

Cambio climático

El organismo central responsable de las acciones contra el cambio climático en la República Dominicana es el Consejo Nacional para el Cambio Climático y el Mecanismo de Desarrollo Limpio (CNCCMDL). El Consejo Nacional es responsable de formular políticas para prevenir y mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero, así como de promover el desarrollo de programas, proyectos y estrategias de acción climática. Es el principal órgano para garantizar el cumplimiento de los compromisos de cambio climático asumidos ante la CMNUCC. El Consejo está presidido por el Presidente de la República y cuenta con el apoyo de diferentes ministerios, así como de organizaciones privadas y públicas. El Consejo también alberga el Punto Focal de la Acción para el Empoderamiento Climático (AEC) de la CMNUCC.

La Ley nº 64-00 (2000) estableció el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales como órgano rector de la gestión del medio ambiente, los ecosistemas y los recursos naturales del país. Las responsabilidades del Ministerio incluyen el diseño de programas de educación ambiental. La Dirección de Cambio Climático, parte del Viceministerio de Gestión Ambiental del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, tiene el mandato de promover una sociedad baja en carbono y adaptada a los efectos adversos del cambio climático. La Dirección mide las emisiones de gases de efecto invernadero del país, así como sus esfuerzos de mitigación y adaptación. La Dirección también promueve programas de educación, formación y sensibilización pública relacionados con el cambio climático. La Dirección incluye el Departamento de Monitoreo de Gases de Efecto Invernadero, el Departamento de Mitigación al Cambio Climático y el Departamento de Adaptación al Cambio Climático. El Departamento de Adaptación al Cambio Climático, en particular, tiene como objetivo promover la educación ambiental sobre las causas y consecuencias del cambio climático, con un enfoque en la participación de los ciudadanos del país, en colaboración con las Direcciones de Educación y Divulgación Ambiental, y de Participación Social.

Cada año, el Ministerio de Agricultura establece planes de contingencia para informar a la población de los posibles fenómenos del cambio climático, así como de la forma de prevenirlos y actuar a tiempo para minimizar los impactos negativos.

La Oficina Nacional de Meteorología (ONAMET) supervisa las observaciones meteorológicas en la República Dominicana. Se compromete a mantener informados a los ciudadanos del país y se comunica continuamente con los diferentes grupos de interés en relación con la prevención, la mitigación y las respuestas rápidas a los eventos climáticos.

El Instituto de Derecho Ambiental de la República Dominicana (IDARD) es una organización no gubernamental creada en 2003 que promueve la educación ambiental y la aplicación de prácticas ambientales adecuadas. Con el apoyo del gobierno, el Instituto ha puesto en marcha diferentes proyectos de educación y formación, como las Eco Escuelas, que empoderan a los estudiantes para actuar en temas como la sostenibilidad, el reciclaje y el cambio climático.

Education and communication

El Ministerio de Educación de la República Dominicana apoya al Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturalesen el desarrollo de programas de educación ambiental. El Ministerio de Educación también trabaja para incorporar contenidos ambientales en todos los niveles de enseñanza y en la formación docente, lo que se demuestra en los planes educativos de la República Dominicana.

El Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT) es responsable de la educación superior en la República Dominicana. Su objetivo es formar profesionales en todas las áreas para contribuir al desarrollo sostenible, la protección, y el mejoramiento del medio ambiente, según lo establecido en la Ley n° 139-01 (2013).

El Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD) crea los planes nacionales de desarrollo de la República Dominicana. Apoya a otras entidades y programas que trabajan en el cambio climático, integrando las directrices de desarrollo sostenible en los procesos nacionales. También supervisa las políticas macroeconómicas del país.

III) Leyes, políticas y planes

Cambio climático

La República Dominicana ha mejorado su marco legal para el cambio climático en los últimos años. La Constitución Política del país exige que el cambio climático se incorpore en los planes y marcos legales nacionales, incluyendo en su “formulación y ejecución, mediante la ley del plan de ordenamiento territorial (….) que establece que el uso eficiente y sostenible de los recursos naturales de la Nación es una prioridad del Estado, en concordancia con la necesidad de adaptación al cambio climático” (2015; Artículo 194).

La Ley No.64-00, mejor conocida como la Ley General sobre Medio Ambiente y Recursos Naturales, fue establecida en el año 2000 para proteger, mejorar y restaurar el medio ambiente. El capítulo VII, “Educación y Divulgación Ambiental”, aborda la integración de los currículos ambientales en todos los niveles de educación formal e informal, incluyendo la educación superior.

En 2008, el Decreto nº 601-08 estableció el Consejo Nacional para el Cambio Climático y el Mecanismo de Desarrollo Limpio (CNCCMDL).

En 2011, la República Dominicana lanzó el Plan Económico Compatible con el Cambio Climático (DECCC), tomando el liderazgo en la región del Caribe para planificar la disminución de las emisiones de efecto invernadero y adaptar las políticas y los programas económicos para que sean más respetuosos con el medio ambiente.

La Estrategia Nacional de Desarrollo 2030, publicada en 2012, ordena la adaptación nacional al cambio climático y establece una base legal para la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero. La Estrategia demuestra la voluntad del país de distribuir sus recursos de forma equitativa, garantizando al mismo tiempo el desarrollo sostenible. Uno de los cuatro ejes de la Estrategia se centra en la protección del medio ambiente, con tres objetivos principales:

“I. Gestión sostenible del medio ambiente.

II. Gestión eficaz de los riesgos para minimizar las pérdidas humanas, económicas y medioambientales.

III. Adaptación adecuada al cambio climático. “

– Estrategia Nacional de Desarrollo 2030, 2012, pág. 13

El Plan Estratégico para el Cambio Climático (PECC; 2011-2030) fue elaborado por el Consejo Nacional para el Cambio Climático y el Mecanismo de Desarrollo Limpio  con el objetivo de alcanzar las metas relacionadas con el cambio climático de la Estrategia Nacional de Desarrollo 2030. Este Plan se centra en tres ejes estratégicos: desarrollo institucional, adaptación al cambio climático, y mitigación del cambio climático.

Además, en 2014 el Ministerio de Agricultura presentó la Estrategia Nacional de Adaptación al Cambio Climático en el sector Agropecuario (2014-2020). Los planes de educación y sensibilización sobre el cambio climático forman parte de los objetivos futuros de la Estrategia.

El Plan Nacional de Adaptación para el Cambio Climático en la República Dominicana (2015-2030) tiene como objetivo reducir la vulnerabilidad del país al cambio climático mediante el desarrollo de las capacidades de adaptación y la facilitación de la integración de la adaptación al clima en las políticas nacionales de todos los sectores.

La Política Nacional de Cambio Climático (PNCC; 2016) se estableció para fortalecer las estrategias y los marcos legales de la República Dominicana sobre el cambio climático. La Política también compromete al país a implementar un desarrollo económico más competitivo y a aumentar el respeto por el medio ambiente de las políticas. Uno de sus objetivos es crear un sistema educativo de calidad que también se adapte al cambio climático. También pretende crear una estrategia educativa para todos los niveles, incluida la educación profesional, orientada específicamente al uso eficiente de la energía.

El Plan de Acción Género y Cambio Climático (PAGCC-RD; 2018) de la República Dominicana es único. Aborda las cuestiones de género en relación con el cambio climático y pretende superar la desigualdad de género.

La Contribución Nacionalmente Determinada más recientes del país (2020) destaca cómo el gobierno de la República Dominicana está desarrollando objetivos participativos, multisectoriales y ambiciosos para mitigar y adaptarse al cambio climático. El documento también describe los objetivos estructurados y asequibles del país, apropiados para abordar los desafíos que se avecinan. Además, el documento indica que las estrategias de Acción para el Empoderamiento Climático del país se están aplicando y abordando como claves fundamentales para lograr los objetivos a largo plazo de la República Dominicana.

Educación y comunicación

La Ley General de Educación regula y garantiza la educación en el país desde 1997 y hace de la educación ambiental una parte obligatoria del Marco Curricular Nacional (2016). Además, la Ley General de Educación busca involucrar a los diferentes sectores del gobierno en proyectos educativos para: “Promover en la población la conciencia de protección y uso racional de los recursos naturales, así como la defensa de la calidad del ambiente y el equilibrio ecológico” (Artículo 6, Apartado b).

La Estrategia Nacional para Fortalecer los Recursos Humanos y las Habilidades para Avanzar hacia un Desarrollo Verde, con Bajas Emisiones y Resiliencia Climática (2012) fue creada para aumentar el “capital humano” a través de la creación de competencias apropiadas para las industrias verdes, la sensibilización sobre el cambio climático, y la mejora de la educación sobre el cambio climático en general. Se estableció a través de una asociación con UN:CC Learn y a veces también se denomina Estrategia de Aprendizaje sobre el Cambio Climático.

La Ley nº 139-01 (2013) regula la educación superior, las ciencias y la tecnología. Establece directrices para fomentar la competitividad económica mediante la generación y difusión de conocimientos relacionados con el desarrollo sostenible para formar profesionales responsables y respetuosos con el medio ambiente.

La Ley de Educación y Comunicación Ambiental de 2020 (Ley n° 94-20) integra la comunicación ambiental y el cambio climático en diferentes áreas de la educación formal e informal en el país. Se centra en el desarrollo sostenible y pretende cambiar el comportamiento de los ciudadanos del país para que sean más conscientes de los retos medioambientales. El cambio climático está incluido en la ley. El Artículo 1 de la ley enuncia su objetivo:

“Esta ley tiene por objeto incluir la educación ambiental en los diferentes niveles, ciclos, grados, modalidades y etapas del sistema escolar y superior dominicano, en los centros educativos públicos y privados; así como, de manera transversal y articulada, en todas las formas de educación formal, no formal e informal, a fin de procurar la concienciación y sensibilización ambiental de toda la sociedad dominicana.”

– ELey de Educación y Comunicación Ambiental , 2020, Articulo 1

El Plan Sectorial de Educación (PSE) 2017-2020 hace referencia al cambio climático, así como a otros temas relacionados, fortaleciendo el sector educativo formal en la República Dominicana.

IV) Terminología utilizada para la comunicación y educación sobre cambio climático

La educación sobre el cambio climático se menciona con términos como “educación para el cambio climático”, “educación ambiental”, “educación formal sobre el clima” y “educación para el desarrollo sostenible” en relación con el aumento de la “resiliencia al cambio climático”, la “adaptación” y la “mitigación”.

Una de las primeras menciones a la educación sobre el cambio climático en los documentos revisados es en el Plan Estratégico para el Cambio Climático (PECC;2011-2030), que se refiere a la “educación y compromiso con el cambio climático” con el objetivo de “promover la implementación de programas de educación comunitaria sobre salud y cambio climático” (pág.26), entre otros.

La “educación ambiental” se utiliza en la 3ª Comunicación Nacional (2017) en referencia a diversas estrategias y objetivos. Por ejemplo, el documento reivindica el “fortalecimiento de la educación ambiental a través de la inclusión del cambio climático en el currículo” (pág. 218).

La Estrategia Nacional para Fortalecer los Recursos Humanos y las Habilidades para Avanzar hacia un Desarrollo Verde, con Bajas Emisiones y Resiliencia Climática hace referencia al “aprendizaje sobre el cambio climático”, indicando que: “Para abordar las necesidades de aprendizaje sobre el cambio climático de manera sostenible, la Estrategia reivindica la necesidad de fortalecer las capacidades institucionales” (2012, pág.17).

Los términos usados en los currículos de la educación formal del país son “cambio climático”, “conciencia ecológica”, “calentamiento global”, “medio ambiente” y “desarrollo sostenible”. Estos temas se exploran desde la escuela preescolar hasta la secundaria, lo que refleja el objetivo de crear una cultura general de sensibilización sobre el cambio climático y de empoderar a las personas para actuar.

La Política Nacional de Cambio Climático (PNCC; 2016) se refiere directamente a la educación y el cambio climático como uno de sus objetivos y pretende: “Implementar y garantizar un sistema educativo nacional de calidad, para facilitar la adaptación al cambio climático” (pág. 59).

La Ley de Educación y Comunicación Ambiental de 2020 utiliza la siguiente definición para la educación ambiental:

“La educación ambiental pretende el desarrollo de la conciencia ecológica, que es su objetivo final. Se basará en lo siguiente:

1) El enfoque de la ecopedagogía;

2) La reorientación del currículo para que los contenidos sean significativos para el alumno, su comunidad y el país, así como para la salud del planeta, en su contexto más amplio;

3) La conservación de la naturaleza (ecología natural), por el impacto de las sociedades humanas en los entornos naturales (ecología social), con especial énfasis en la adaptación al cambio climático, y también en un nuevo modelo de civilización sostenible desde el punto de vista ecológico (ecología integral), que implica una modificación de las estructuras económicas, sociales y culturales;

4) La promoción la evolución de las actuales relaciones humanas, sociales y ambientales, para lo cual se apoya en la educación ambiental, incorporándola y ofreciendo estrategias, propuestas y medios para su realización concreta “

– Ley de Educación y Comunicación Ambiental, 2020, Artículo 5

Los documentos sobre el cambio climático de la República Dominicana también hacen referencia a la “participación” y a lo “bajo en carbono”. Por ejemplo, la 3ª Comunicación Nacional destaca: “Por lo tanto, se fomenta el papel de las mujeres como agentes de cambio y su participación para la transformación de la sociedad hacia un desarrollo bajo en carbono y resiliente” (pág.149).

La Contribución Nacionalmente Determinada (CND actualizada; 2020) demuestra un compromiso con la Acción para el Empoderamiento Climático (AEC) y para el desarrollo de iniciativas AEC. Por ejemplo, el documento indica que la sensibilización sobre el cambio climático se lleva a cabo de la siguiente manera: 

“… a través de diferentes instituciones públicas, en colaboración con los municipios, la sociedad civil (grupos religiosos, academias y ONG) y el sector privado mediante diferentes mecanismos. Los mensajes desarrollados se centran en simplificar [el tema] y orientar a la gente para que actúe en relación con el clima, y [los programas] desarrollan e implementan campañas de acción para animar a la gente a hacer cosas pequeñas y fáciles que puedan contribuir a un cambio duradero.”

– Contribución Nacionalmente Determinada, 2020, pág. 69

V) Presupuesto para la comunicación y educación sobre el cambio climático

Según la 3ª Comunicación Nacional (2017), el gobierno de la República Dominicana asigna el 4% del Producto Interior Bruto (PIB) del país a la educación. Sin embargo, no queda claro en qué medida se asigna a la educación sobre el cambio climático. En general, la Comunicación Nacional destaca que la financiación es uno de los mayores retos para implementar la acción climática en el país. En 2013, UN CC:Learn invirtió 30.000 dólares para la formación docente en un programa piloto de educación sobre el cambio climático. El país asignó 1 millón de dólares de su presupuesto de educación para ampliar la formación docente sobre el cambio climático tras el éxito de la implementación del programa.

La Política Nacional de Cambio Climático (PNCC; 2016) recomienda la creación de un Fondo Nacional de Carbono y Cambio Climático (FONCAC), que centralizaría la financiación del cambio climático y financiaría y reforzaría las actividades nacionales de comunicación y educación sobre el cambio climático. Sin embargo, el proyecto aún no se había desarrollado con éxito en el momento de este realizar este análisis.

Además, algunas entidades internacionales contribuyen a proyectos de cambio climático en la República Dominicana. Por ejemplo, el Fondo Verde para el Clima ha aportado un total de 6,2 millones de dólares para proyectos de mitigación y adaptación al cambio climático. El Fondo de Carbono del Mecanismo Cooperativo para el Carbono de los Bosques (FCPF, por sus siglas en inglés) del Banco Mundial también ha proporcionado financiación para proyectos relacionados con el cambio climático en la República Dominicana.

EDUCACIÓN Y FORMACIÓN SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL PAÍS

I) El cambio climático en la educación preescolar, primaria y secundaria

El cambio climático se incluye tanto directa como indirectamente en el sistema educativo formal de la República Dominicana. Una descripción de los tipos de palabras clave relacionadas con el cambio climático que se discuten en los currículos se puede encontrar en la sección de Seguimiento del Proyecto MECCE de este perfil. En 2012, la Estrategia Nacional para Fortalecer los Recursos Humanos y las Habilidades para Avanzar hacia un Desarrollo Verde, con Bajas Emisiones y Resiliencia Climática tuvo como objetivo mejorar la educación sobre el cambio climático, la sostenibilidad y la reducción de emisiones en el Marco Curricular Nacional. La Estrategia se centra en la creación de capacidades individuales e institucionales y propone una visión para 2030 en la que: “La sociedad dominicana cuente con un sistema educativo y se implementen políticas públicas que generen capacidades institucionales y recursos humanos para enfrentar los retos asociados a la adaptación y mitigación del cambio climático” (pág.13).

La Política Nacional de Cambio Climático (PNCC) de 2016 consolida este compromiso al proponerse incorporar:

“La adaptación a, y la mitigación de, el cambio climático en los currículos de todos los niveles, ciclos, subsistemas y modalidades del sistema educativo dominicano, haciendo sinergia con los contenidos de gestión de riesgos y género, considerando las implicaciones de la educación y la formación para su implementación, la adaptación institucional necesaria y la asignación de los recursos necesarios.”

– Política Nacional de Cambio Climático, 2016, pág. 43

Actualmente, el cambio climático no se menciona en el Currículo preescolar de la República Dominicana (2020). Sin embargo, el cuidado del medio ambiente se incluye en el documento, que declara que la escolarización, “contribuye al cuidado del medio ambiente al incluir en su vida cotidiana pequeños hábitos que favorezcan la reducción de la contaminación, el ahorro de agua y electricidad, con el apoyo de los adultos” (pág.83).

Con la intención de fomentar buenos valores, derechos y responsabilidades para crear soluciones a los problemas sociales, el Marco Curricular Nacional (2016) de la República Dominicana esboza las competencias fundamentales desde la educación primaria hasta la secundaria, con el objetivo de inculcar conocimientos profundos sobre diversos temas en los estudiantes. Entre esas competencias fundamentales, se incluye el medio ambiente como parte de la “convivencia con la naturaleza” para evitar los peligros naturales y los efectos del cambio climático.

La mayoría de la información sobre los currículos puede consultarse en la página web de la Dirección General de Currículo del Ministerio de Educación. El currículo de la educación primaria se divide en dos documentos, el Primer Ciclo (1er a 3er grado) y el Segundo Ciclo (4º  a 6° grado). Ambos currículos incluyen temas medioambientales como el desarrollo sostenible, la gestión de los recursos naturales, la sensibilización sobre las catástrofes naturales, y el uso de las energías renovables. Además, a partir del 6º grado, se imparte una materia de Crisis Ambiental, en la que los alumnos aprenden sobre el cambio climático, la capa de ozono, la contaminación marina, y la pérdida de biodiversidad.

El currículo de educación secundaria también se divide en dos documentos: Primer Ciclo (7º a 9º grado) y Segundo Ciclo (10º a 12º grado). Los temas relacionados con el cambio climático se destacan a partir de los primeros cursos de secundaria, donde los alumnos aprenden sobre el calentamiento global, las emisiones de efecto invernadero, el incremento del nivel del mar, y otros temas relacionados con el cambio climático. El cambio climático también se incluye en la materia de Estudios Sociales, con temas como el desarrollo industrial y sus consecuencias en el medio ambiente, la manipulación artificial del clima, y las entidades internacionales que trabajan en acciones sobre el cambio climático.

Con el apoyo del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, se han desarrollado en las escuelas Eco Visitas Escolares y Escuelas Verdes para impulsar la educación ambiental y crear una cultura general de mitigación del cambio climático. Estas iniciativas también involucran a docentes, estudiantes y personal administrativo en talleres y excursiones medioambientales.

La República Dominicana renovó su compromiso con la educación sobre el cambio climático en 2020 a través de su Contribución Nacionalmente Determinada, en la que se destaca una ambiciosa meta: “Para 2030, incluir la educación climática en los diferentes niveles, ciclos, grados, modalidades y etapas del sistema escolar, en los centros educativos públicos y privados; así como de manera transversal y articulada” (2020, pág.66).

II) El cambio climático en la formación docente y los recursos didácticos

La República Dominicana cuenta con una serie de recursos y medios para apoyar la formación docente en materia de cambio climático. La Normativa para la Formación Docente de Calidad en la República Dominicana de 2015 es una iniciativa que pretende mejorar las exigencias académicas en los estudios pedagógicos y crear currículos acordes con las necesidades sociales actuales. Se contempla la formación de profesionales responsables y respetuosos con el medio ambiente mediante la inclusión de temas de cambio climático en la materia de Estudios de la Tierra.

Paralelamente, el Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio (INAFOCAM), adscrito al Ministerio de Educación, coordina la oferta educativa, la formación, la actualización, y el desarrollo del personal docente del país.

El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales ofrece cursos de educación ambiental para docentes en el servicio que abordan el cambio climático. El Ministerio también tiene como objetivo implementar la educación ambiental en los programas escolares y universitarios mediante la enseñanza de conceptos, técnicas y métodos para aumentar la comprensión de los educandos sobre la importancia de los temas ambientales.

En 2017, el Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio (INAFOCAM), el Consejo Nacional para el Cambio Climático y el Mecanismo de Desarrollo Limpio (CNCCMDL) y la Fundación Sur Futuro capacitaron a más de 3.200 docentes a través de un programa docente de cambio climático desarrollado como parte de un proyecto piloto de UN CC:Learn.

El Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña es la única institución pública de educación superior del país especializada en la formación de los profesionales de la educación. Entre los cursos que ofrece se encuentra el Programa de Especialidad en Educación Ambiental, que incluye el desarrollo sostenible y el cambio climático en el plan de estudios.

La versión en español del curso Cambio Climático en el Aula se centra en la formación de docentes de educación secundaria en la República Dominicana. Desarrollado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en 2013, el curso destaca la importancia de un enfoque interdisciplinario para la enseñanza del cambio climático y la necesidad de una simbiosis entre la educación para el desarrollo sostenible y el cambio climático:

“El cambio climático no es solo ambiental en cuanto a sus causas profundas (modelos de desarrollo económico, industrialización, planificación urbana, patrones de consumo y estilos de vida, etc.) o en cuanto a sus efectos actuales o esperados (aumento de la escasez de recursos, flujo de residuos, etc.) o en cuanto a los medios a través de los cuales se puede mitigar o adaptar (convenios internacionales sobre las emisiones de carbono, impuestos verdes nacionales, programas de sensibilización, etc.). Por eso la UNESCO promueve la EDS como el mejor marco para abordar la cuestión del cambio climático a través de la educación.”

– Estrategia de la UNESCO para la segunda mitad del Decenio de las Naciones Unidas de la Educación para el Desarrollo Sostenible, 2010, pág.12

Según la 3ª Comunicación Nacional, más de 2.500 docentes principiantes y de nivel medio recibieron formación en materia de educación sobre el cambio climático tras el lanzamiento en 2012 de la Estrategia Nacional para Fortalecer los Recursos Humanos y las Habilidades para Avanzar hacia un Desarrollo Verde, con Bajas Emisiones y Resiliencia Climática. La Estrategia se centra en la formación docente, incluyendo la elaboración y difusión de materiales didácticos sobre el cambio climático. Además, 150 maestros universitarios fueron formados en coordinación con la Red Ambiental de Universidades Dominicanas (RAUDO) como parte de la Estrategia.

La Contribución Nacionalmente Determinada (2020) del país señala que la inclusión de la educación sobre el cambio climático en la formación docente en todos los niveles del sistema educativo es un plan que se aspira a realizar para 2030.

III) El cambio climático en las instituciones de educación superior

En el año 2000, la Ley n° 64-00 estableció la importancia de desarrollar contenidos ambientales en los programas de educación superior para formar profesionales que puedan contribuir al uso sostenible de los recursos naturales, así como a la protección y mejora del medio ambiente. 

La Red Ambiental de Universidades Dominicanas (RAUDO) es una asociación de universidades sin fines de lucro que colabora en la producción y difusión de conocimientos ambientales para la comunidad académica nacional y la sociedad en general, con el objetivo de fomentar el desarrollo sostenible.

El Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) es miembro de la Delegación Nacional de la República Dominicana ante la CMNUCC, apoyando y ejecutando diversos planes y proyectos de cambio climático. La universidad es la sede del Observatorio de Cambio Climático y Resiliencia (OCCR), que realiza investigaciones, análisis, evaluaciones y formación para fortalecer la capacidad de desarrollar estrategias nacionales y bases de datos públicas dedicadas a la adaptación y resiliencia al cambio climático.

Entidades internacionales como el Consejo Superior Universitario Centroamericano (CSUCA) han desarrollado iniciativas como el Programa Universitario para la Reducción del Riesgo de Desastres y Adaptación al Cambio Climático en Centroamérica (PRIDCA), que implementó la iniciativa Lineamientos para incluir el tema del cambio climático y la gestión integral del riesgo de desastres en las instituciones de educación superior de Centroamérica y República Dominicana. La iniciativa revisa los currículos, sensibiliza sobre el cambio climático entre la comunidad universitaria, y desarrolla nuevas propuestas para las instituciones de educación superior sobre cómo mejorar sus acciones climáticas.

El Consejo Nacional para el Cambio Climático y el Mecanismo de Desarrollo Limpio (CNCCMDL) colabora con la Red Ambiental de Universidades Dominicanas (RAUDO) de la Universidad Autónoma de Santo Domingo para desarrollar materiales relacionados con el cambio climático para los docentes de educación superior. La iniciativa también formó a más de 300 docentes universitarios en temas de cambio climático en 2016. A través de esta colaboración también se ofrece un diploma denominado “Soluciones para la adaptación al cambio climático y el aumento de la resiliencia a nivel comunitario”.

De acuerdo con la Contribución Nacionalmente Determinada (2020), existen cursos sobre cambio climático en las universidades. Por ejemplo, la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra ha desarrollado un Diploma en Soluciones de Adaptación al Cambio Climático y Aumento de la Resiliencia a Nivel Comunitario, así como un Diploma en Políticas Públicas y Cambio Climático.

La ardua tarea de poner en práctica la educación sobre el cambio climático y el medio ambiente en todo el sector de la educación superior no ha sido fácil, y el gobierno de la República Dominicana continúa sus esfuerzos. La Contribución Nacionalmente Determinada comunica el objetivo de la República de garantizar que “todos los estudiantes universitarios tengan la oportunidad de cursar un módulo relacionado con las ciencias ambientales y el cambio climático antes de graduarse” para 2030 (2020, pág.66).

IV) El cambio climático en la formación y el aprendizaje de adultos

Actualmente, la República Dominicana intenta llegar a más personas que viven en la pobreza, que son las más vulnerables a los efectos del cambio climático, a través de la formación y el aprendizaje de adultos.

La Política Nacional de Cambio Climático (PNCC) de 2016 destaca la necesidad de centrarse en el sector de la educación informal e incluye una estrategia para fortalecer los recursos humanos en el área.

Uno de los principales desafíos para educar a la comunidad en general sobre el cambio climático ha sido la lucha contra el analfabetismo. Proyectos como Quisqueya Aprende Contigo (2013) pretenden disminuir el porcentaje de analfabetos en el país en un periodo de 15 años. El proyecto no es solo un proyecto de alfabetización, sino que también pretende sacar a la gente de la pobreza. Las medidas de adaptación al cambio climático, como garantizar viviendas estables y seguras para una vida digna, y proporcionar información sobre dichas medidas de adaptación, también forman parte del proyecto.

El Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP) es el organismo central encargado de impartir educación y formación técnica y profesional en la República Dominicana. Los programas curriculares incluyen temas como la gestión medioambiental y las energías renovables. Además, el cambio climático está incluido en los proyectos de planificación prospectiva del Instituto.

El Plan LEA de Educación Actualizada del Diario Listín tiene como objetivo estimular la lectura y el aprendizaje significativo a través del periódico. Su sitio web ofrece una plataforma para que estudiantes, docentes y padres participen en proyectos educativos sobre temas como la contaminación atmosférica y su impacto en el medio ambiente; la educación para la preservación de los recursos no renovables; y las medidas de adaptación, resiliencia y prevención del cambio climático.

Algunas iniciativas e instituciones incluyen la formación y el aprendizaje de adultos sobre el cambio climático en el sector agrícola. El Centro para el Desarrollo Agropecuario y Forestal (CEDAF) trabaja con varias entidades internacionales y organizaciones no gubernamentales para promover el desarrollo sostenible en los sectores agrícola y forestal a través de la formación, la información, la innovación institucional, y las políticas y estrategias sectoriales.

El Consejo Nacional para el Cambio Climático y el Mecanismo de Desarrollo Limpio ofrece talleres educativos gratuitos para formar a entidades públicas y privadas. Los temas de los talleres incluyen sensibilización sobre el cambio climático, información sobre el Mecanismo de Desarrollo Limpio, y acciones de mitigación adecuadas a nivel nacional.

Según el 1er Informe Bienal de la República Dominicana a la CMNUCC (2020), el Programa de Mejoramiento de la Ganadería Lechera (MEGALECHE), es otro ejemplo de capacitación en cambio climático en el sector agrícola. El Programa capacita a ganaderos y lecheros para implementar acciones de mitigación del cambio climático y desarrollar sistemas de producción ganadera alternativos y sostenibles.

COMUNICACIÓN SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL PAÍS

I) Cambio climático y sensibilización pública

La mayoría de las políticas dominicanas sobre el cambio climático mencionan acciones de sensibilización pública, lo que indica que la República Dominicana da prioridad a los esfuerzos de sensibilización pública para promover la adaptación al cambio climático a través de leyes y políticas. Muchos de estos esfuerzos cuentan con el apoyo de organizaciones de la ONU, como la CMNUCC y la UNESCO.

En 2012, la encuesta sobre el Nivel de conocimiento y percepción de la población dominicana sobre el cambio climático reveló que el 98% de los entrevistados sabían que el cambio climático está ocurriendo, siendo la televisión su principal fuente de información. Además, cuando se les pidió que clasificaran una variedad de temas de interés nacional que deberían ser priorizados por el gobierno, los entrevistados clasificaron el cambio climático en la octava posición, mientras que la educación y la seguridad ciudadana fueron clasificadas en primer y segundo lugar, respectivamente. Según la Contribución Nacionalmente Determinada (2020), tras la encuesta se pusieron en marcha varias iniciativas. Estas iniciativas incluyeron talleres y charlas desarrolladas por la Dirección de Educación y Divulgación Ambiental del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales para sensibilizar sobre la importancia del cuidado del medio ambiente, con la intención de que forme parte de la vida cotidiana de los ciudadanos para lograr un desarrollo sostenible.

La Ley de Educación y Comunicación Ambiental de 2020 incluye un objetivo de sensibilización sobre el cambio climático según el cual, para el año 2030, la República Dominicana promoverá la adaptación y mitigación del cambio climático aumentando significativamente los programas de marketing social a través de las redes sociales y los eventos públicos:

“Los programas continuos de sensibilización pública se llevan a cabo a través de diferentes instituciones públicas, en colaboración con los municipios, la sociedad civil (grupos religiosos, academias y ONG) y el sector privado mediante diferentes mecanismos. Los mensajes desarrollados se centran en simplificar [el tema] y orientar a la gente para que actúe en relación con el clima, y [los programas] desarrollan e implementan campañas de acción para animar a la gente a hacer cosas pequeñas y fáciles que puedan contribuir a un cambio duradero. Estos mensajes se transmiten a través de los medios tradicionales de sensibilización y comunicación (periódicos, televisión, radio, etc.) y de los nuevos medios (redes sociales y plataformas digitales), así como a través de campañas de acción ciudadana y de los componentes de sensibilización de los diferentes proyectos, prácticas y medidas de acción climática nacional. “

– Contribución Nacionalmente Determinada, 2020, pág.69

La Estrategia Nacional para Fortalecer los Recursos Humanos y las Habilidades para Avanzar hacia un Desarrollo Verde, con Bajas Emisiones y Resiliencia Climática (2012) incluye un enfoque en los grupos vulnerables, así como en la desigualdad inter e intergeneracional.

La República Dominicana se enfrenta a un reto particular para lograr la igualdad de género, ocupando el cuarto lugar en desigualdad de género en América Latina y el Caribe. Debido a que esta brecha de género se ve potenciada por el cambio climático, el país ha desarrollado estrategias para combatirla, incluyendo la Estrategia Nacional de Desarrollo 2030 (2012) y el Plan Nacional de Igualdad y Equidad de Género (PLANEG II; 2007-2017). Estos Planes abogan por incluir consideraciones de igualdad de género en todos los planes y estrategias futuros del país, incluyendo los relacionados con el cambio climático. Por ejemplo, la Estrategia Nacional de Desarrollo 2030 estipula que: “Todos los planes, políticas, programas y proyectos públicos deben incorporar el enfoque de género en sus respectivos ámbitos de acción, para identificar situaciones de discriminación entre hombres y mujeres y adoptar acciones que garanticen la igualdad y equidad de género” (Artículo n° 12, pág.27).

El PLANEG II establece que la República Dominicana pretende empoderar a las mujeres y hacer que se sientan seguras de utilizar sus capacidades para contribuir al desarrollo sostenible del país:

“El cambio climático supone, por un lado, el aumento desproporcionado de la carga de trabajo de las mujeres. Por otro lado, desempeñan un papel fundamental en el uso de la tierra y el agua y, en general, de los recursos de la biodiversidad. En otras palabras, las mujeres son agentes de transformación cuyo empoderamiento y liderazgo pueden contribuir significativamente a las soluciones para enfrentar el cambio climático.”

– Plan Nacional de Igualdad y Equidad de Género, 2018, pág.28

Tras la implementación de los Planes antemencionados para la integración de políticas, se introdujo el Plan de Acción Género y Cambio Climático (PAGCC; 2018). Según el PAGCC, el cambio climático afecta a los hombres y a las mujeres de manera diferente. En las zonas rurales, las mujeres suelen tener menos acceso a la propiedad de la tierra, al crédito, a la formación, a la información, a la participación en la toma de decisiones, y a la tecnología, entre otras cosas, lo que limita su capacidad de adaptación al cambio climático. Por ello, el PAGCC pretende que las mujeres y los hombres dominicanos tengan las mismas oportunidades de participar y beneficiarse de las iniciativas relacionadas con la adaptación y la mitigación del cambio climático. El PAGCC también se centra en la inclusión de un enfoque de género en la acción climática en múltiples sectores, como la energía, las infraestructuras, la seguridad alimentaria, los residuos, la salud, el sector costero-marino, el turismo, y la gestión del riesgo. 

II) Cambio climático y acceso público a la información

El acceso a la información es muy importante como mecanismo de lucha contra el cambio climático en la República Dominicana. El acceso público a la información está legalmente garantizado en el país, establecido por la Ley General de Libre Acceso a la Información Pública (Ley 200-04) y el Decreto nº 130-05. Actualmente, el gobierno de la República Dominicana ofrece un sitio web para permitir a sus ciudadanos un fácil acceso a la información. La mayor parte de la información, los planes y las estrategias sobre el cambio climático de la República Dominicana están disponibles gratuitamente en Internet.

El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales ofrece información a través del Sistema de Información Ambiental (SIA). Información pública sobre la diversidad biológica, la ubicación y distribución de los recursos naturales, estudios ambientales, y el estado actual del medio ambiente en el país están disponibles en el sitio web.

El Observatorio de Cambio Climático y Resiliencia (OCCR) del Instituto Tecnológico de Santo Domingo ofrece una plataforma para que los investigadores y el público accedan a información sobre el cambio climático. Los objetivos generales de la plataforma incluyen la promoción de los derechos de acceso y uso de la información, y el fomento de la participación de la sociedad civil en la toma de decisiones sobre el cambio climático.

El Consejo Nacional para el Cambio Climático y el Mecanismo de Desarrollo Limpio  cuenta con un sitio web con diferentes datos sobre el cambio climático, planes nacionales, y estrategias. Desde 2013, ofrece un Boletín Climáticopara difundir información sobre las acciones e iniciativas nacionales e institucionales en materia de cambio climático.

La Oficina Nacional de Meteorología (ONAMET) mantiene a los ciudadanos dominicanos informados sobre las previsiones meteorológicas del país. Además, proporciona una plataforma en la que la gente tiene fácil acceso a la información sobre encuestas, datos de investigación, y otra información sobre el cambio climático.

La 3ª Comunicación Nacional destaca la importancia del acceso a la información y describe los esfuerzos del país por mejorar la circulación de la información entre diferentes actores. Esto incluye mejorar la forma en que los actores estatales se comunican entre sí y con el público en general cuando desarrollan nuevas políticas que incluyen el cambio climático. En general, los diferentes organismos gubernamentales son responsables de distribuir y vincular su información sobre el cambio climático con los demás.

El Gobierno dominicano reconoce la importancia del acceso público a la información como un medio clave para luchar contra el cambio climático en su Contribución Nacionalmente Determinada (2020). El documento señala que el país se ha fijado el objetivo de exigir que los documentos internacionales y esenciales sobre el cambio climático se traduzcan al español para apoyar una mayor comprensión por parte del público de las ideas que sustentan las nuevas políticas. 

III) Cambio climático y participación pública

La participación pública es fundamental para la acción contra el cambio climático en el país, con iniciativas ofrecidas por una serie de organizaciones, incluyendo actores gubernamentales y privados. El Consejo Nacional para el Cambio Climático y el Mecanismo de Desarrollo Limpio es un pionero en los esfuerzos por aunar participación y transparencia en materia de cambio climático. Su página web incluye un foro público en el que se debaten diferentes asuntos relacionados con el cambio climático.

Cada vez más, las organizaciones comunitarias están empoderando a los ciudadanos dominicanos para que actúen en materia de cambio climático. Por ejemplo, en 2003 se creó la Fundación Programa de Acción Comunitaria por el Medio Ambiente (PACMA), una organización sin ánimo de lucro dedicada a la ayuda comunitaria y a la protección del medio ambiente. El Programa utiliza la educación medioambiental como herramienta para sensibilizar a los ciudadanos de sus responsabilidades hacia el medio ambiente y los recursos naturales.

Otro ejemplo es el Banco Grupo Popular de la República Dominicana. Las entidades privadas apoyan las políticas de sostenibilidad económica, social y medioambiental a través de la corporación Fundación Popular. Las acciones climáticas se incluyen en los programas del Grupo Banco Popular para la reforestación, la conservación de cuencas hidrográficas, y los proyectos de presas hidroeléctricas.

Otro proyecto que contempla la participación pública en las políticas de cambio climático es el Foro Dominicano de Cambio Climático, formado por un grupo de instituciones públicas y privadas, entre ellas el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC). El Foro pretende crear una plataforma para debatir los impactos del cambio climático, las medidas de respuesta, y los proyectos y las políticas actuales, y para discutir soluciones viables en las que pueda participar la sociedad civil.

En su 3ª Comunicación Nacional, la República Dominicana afirma que el documento se elaboró a través de un proceso participativo que incluyó consultas públicas comprometidas, eventos y talleres, e incluyó un enfoque especial en los “Municipios Verdes”.

La Contribución Nacionalmente Determinada amplió este marco y propuso la celebración de foros públicos sobre el cambio climático para “establecer un consejo de consulta ciudadana sobre el cambio climático con equilibrio de género para garantizar un foro de participación ciudadana que influya en el desarrollo de los instrumentos de política climática”(2020, pág.72). Además, algunos de los planes climáticos nacionales del país se han sometido a consulta pública para promover la responsabilidad compartida ante el cambio climático. Por ejemplo, la actualización de la Contribución Nacionalmente Determinada de 2020 se abrió a la consulta pública, y se invitó a los actores de la sociedad dominicana a desempeñar un papel en la elaboración de los objetivos nacionales en materia de cambio climático.

SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

I) Seguimiento del país

El Consejo Nacional para el Cambio Climático y el Mecanismo de Desarrollo Limpio es la principal entidad responsable de la creación de respuestas e iniciativas sobre el cambio climático y del seguimiento de todos los procesos de cambio climático en la República Dominicana. La mayoría de los planes y estrategias de cambio climático del país, incluidos los relativos a la comunicación y educación sobre el cambio climático, son supervisados por este Consejo.

La Dirección de Cambio Climático se encarga de “administrar un Sistema de Monitoreo, Reporte y Verificación (MRV) sobre cambio climático que permita cumplir de manera transparente con los compromisos asumidos en el marco de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC), sus órganos subsidiarios y el Acuerdo de París (AP)” (n.p.). Esto incluye el Departamento de Adaptación al Cambio Climático.

En el sector educativo, el Instituto Dominicano de Evaluación e Investigación de la Calidad Educativa (IDEICE)publica desde 2014 la Revista de Investigación y Evaluación Educativa (REVIE). Esta plataforma digital mantiene informada a la ciudadanía publicando los resultados de investigaciones educativas, incluyendo algunas relacionadas con la educación sobre el cambio climático. Uno de estos ejemplos es de 2018, Forjando la conciencia ambiental: Actitud proambiental e interacción con la naturaleza en alumnos de primaria, que muestra un aumento significativo de las actitudes ambientales de los alumnos asociado a la educación ambiental.

Otra encuesta, el Nivel de Conocimiento y la Percepción de la Población Dominicana sobre el Tema del Cambio Climático (2012), encontró que algunas iniciativas han tenido un éxito considerable en la determinación de dónde enfocar los esfuerzos de sensibilización sobre el cambio climático, cómo implementar los planes, y cómo monitorear la adaptación y mitigación del cambio climático en el país.

La República Dominicana es el primer país del Caribe en introducir un Registro Nacional de Medidas y Acciones de Mitigación sobre Cambio Climático, anunciado oficialmente en 2019 y mencionado previamente en la Comunicación Nacional de 2017. El registro será una plataforma pública que acreditará todos los esfuerzos y acciones de reducción de emisiones de efecto invernadero de las instituciones públicas y privadas.

El Sistema Integrado Nacional de Información (SINI) es un centro de acopio de datos que sistematiza las amenazas, vulnerabilidades y riesgos en el territorio nacional como inundaciones costeras, sequías, falta de agua, y calor extremo, entre otros. El sistema tiene capacidad de vigilancia, incluye un sistema de alerta, y apoya la toma de decisiones colaborativa.

La República Dominicana participó en el Estudio de Competencias PISA 2018 de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), que demostró que el conocimiento de los estudiantes dominicanos sobre temas globales, incluyendo el cambio climático y el calentamiento global, fue superior al promedio de la OCDE.

La Oficina Nacional de Estadística (ONE) es el principal organismo de recopilación de datos en la República Dominicana. Recopila datos sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible, pero no había más información disponible públicamente en el momento de la recopilación de datos.

La Contribución Nacionalmente Determinada de la República Dominicana de 2020 destaca como principal prioridad de adaptación el fortalecimiento del seguimiento y la evaluación para mejorar la toma de decisiones. Esto incluye el deseo de “Fortalecer el sistema de estadísticas, mejorar el sistema de indicadores, nuevos y existentes, incluyendo los principales indicadores de vulnerabilidad como herramienta para informar la toma de decisiones” y mejorar el Sistema de Alerta Temprana (SAT), que incluye proyecciones de cambio climático (pág.41).

II) Seguimiento del proyecto MECCE

El Proyecto de Seguimiento y Evaluación de la Comunicación y Educación Climática (MECCE, por sus siglas en inglés) examinó el Marco Curricular Nacional (MNC; 2016) y el Plan Sectorial de Educación para encontrar referencias al “cambio climático”, la “sostenibilidad”, la “biodiversidad” y el “medio ambiente”.                 

 El “cambio climático” se menciona cinco veces en el Marco Curricular Nacional de la República Dominicana (MNC; 2016). Además, el MNC hace referencia al “medio ambiente” 10 veces, a la “biodiversidad” una vez, y a la “sostenibilidad” una vez.

El Plan Sectorial de Educación (PSE) hace referencia al “cambio climático” una vez, al “medio ambiente” 4 veces y a la “sostenibilidad” 28 veces.

En el currículo del Primer y Segundo ciclo de primaria, se hace referencia al “cambio climático” una vez y al “medio ambiente” 45 veces. En el Primer y Segundo ciclo de educación secundaria, se menciona el “cambio climático” 29 veces, y el “medio ambiente” 97 veces.

Esta sección se actualizará a medida que se desarrolle el proyecto MECCE.